PROGRAMA SALUD
ESCOLAR
Misión
Contribuir a
disminuir la Morbilidad y Mortalidad por causas predecibles en la población
escolar promoviendo, fomentando y previniendo los problemas de salud, mediante
un sistema de detención y atención de los posibles padecimientos que presenten
los y las escolares.
Visión
Lograr una
atención oportuna, eficiente y de calidad en la población escolar; mediante
acciones concretas de educación permanentes, orientadas con criterios de
riesgos, para mejorar la calidad de vida y una adecuada integración social de
los niños ,niñas y adolescentes en
etapa escolar.
OBJETIVO GENERAL
• Vigilar el
crecimiento y desarrollo de todos los niños , niñas y adolescentes matriculados en el sistema educativo formal;
desde el primer grado al sexto grado de educación básica
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
• Vigilar el
crecimiento y desarrollo del escolar
• Contribuir a
disminuir la morbi-mortalidad por causas prevenibles en la población escolar
• Promover y
fomentar la prevención de los problemas de salud de los escolares
• Organizar
sistemas de detección y atención de los posibles padecimientos que presentan
los escolares
• Integrar comité
de salud escolar que desarrolle tareas promocionales de salud, tanto en el
ámbito escolar como en la comunidad.
JUSTIFICACION
• Los escolares
representan el 28,6 % de la población total del país;
• La edad escolar
es aquella en la cual el aprendizaje, como
tarea primordial, alcanza su
máxima importancia, integrado sobre organización, cultura y motivaciones
comunes
• Las escuelas
representan grupos fácilmente accesibles, por lo que favorecen la realización
de actividades preventivas colectiva.
• El ingreso al
ambiente escolar puede generar conflictos emocionales, que de no ser
adecuadamente atendidos, conducen a desviaciones de conducta.
• Las enseñanzas
asimiladas por los niños y niñas tienen amplia repercusiones en el hogar
NORMATIVAS
• Administrativas.
• Prestaciones de
servicios
• Normas de
educación y promoción en salud
NORMAS ADMINISTRATIVAS
Son aquellas que atienden lo concerniente a
programación, organización, supervisión evaluación y coordinación de los
servicios y actividades del programa de salud escolar
PROGRAMACIÓN
• Adaptada al
calendario escolar (Septiembre- Julio )
• Horas /Medico,
dedicada a la actividad
• Norma:
3 pacientes de primera
2
pacientes sucesivos
1 hora
administrativa
ORGANIZACIÒN Y COORDINACIÒN
• El nivel
administrativo debe garantizar y velar
para que el nivel operativo mantenga los
materiales, espacio físico y equipos necesarios para la prestación adecuada y continua del servicio
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN
• Garantizar que
la Prestación de servicio sea adecuada y continua siguiendo las disposiciones
legales y técnico administrativas
• La evaluación se
realizara mensualmente una vez realizado el informe mensual y debe ser
analizado en cada nivel de atención para la toma de decisiones
ELEMENTOS DE ANÀLISIS
• COBERTURA: 1ras consultas/Población objeto X100
• De Rendimiento:
Nº de consultas. Totales/Horas médico
• De Calidad :
Descriptivo
NORMAS DE PRESTACIONES DE SERVICIO
• Son las que
establecen los requisitos básicos para el manejo de los niños, niñas y
adolescentes en la consulta y en el ambiente escolar
• Todo escolar
debe ser evaluado por lo menos tres veces durante su instrucción formal,
específicamente en primero, tercero y sexto grados.
• La atención del
escolar estará dividida en dos actividades:
• Pre clínica
• Clínica
PRECLINICA
• Censo escolar
• Pesquisa de
caries y ectoparásitos
• Inmunizaciones
• Atención de las
necesidades de salud y referencias del personal docente de la escuela
• Determinación de
la agudeza visual, auditivos y de lenguaje
• Determinación de
peso y talla
• Llenado de la
primera parte de la historia
CLINICA
• Examen físico
• Test de
desarrollo
• Medición de la
tensión arterial
• Evaluación de la
madurez sexual (Escalera de Tanner)
• Diagnostico y
tratamiento correspondiente
• Seguimiento de
caso
NORMAS DE EDUCACION EN SALUD
• Son las
encargadas de establecer los mecanismos que permitan dar educación permanente
en función de los riesgos específicos del grupo y de la comunidad ;tanto al personal
de salud que presta servicios como las
necesarias para impartir información y educación a los niños , niñas,
adolescentes y a la comunidad
RESPONSABLE DEL PROGRAMA
Dra. Sara Molero
Ambulatorio Urbano Tipo II
Norte.
buen dia, quisiera saber cuales son las tareas o actuaciones del profesional de Enfermería en el censo escolar. mi correo es linaresh65@gmail.com. estoy realizando un trabajo. gracias.
ResponderEliminarbuen dia me gustaria trabajar en este programa estoy desempleada vivo en el estado apure y soy lic. en Educacion y T.S.U en Enfermeria
ResponderEliminar